Queremos agradecer al Grupo Sylvestris, y en especial a Quique y a Fran el invitarnos a participar en una jornada tan bonita.
Por Enrique Enciso

Subimos al monte en todo terrenos por la pista forestal que nos llevaba a Cerromolinos donde en el verano de 2012 se quemaron cerca de 1.500 hectáreas en este y otros montes cercanos.
Pudimos comprobar la diferencia de una zona vegetada, donde el incendio no afectó, y la zona arrasada por el fuego de un incontrolado. La pérdida ha sido total, no queda nada, ni plantas ni animales. Desde el borde del bosque parece no haber vida.


Este tipo de trabajos puede ser realizado por los usuarios de la fundación, conjuntando el medioambiente y el aspecto social y económico, al ser mucho menor el costo de repoblar una hectárea con siembras que con plantas.
La jornada de trabajo terminó con un almuerzo contundente, sentados sobre los troncos caídos en donde se pudo comprobar que los alumnos del curso de cocina son unos especialistas en el cuajado de la tortilla de patata con pimientos y en la ensaladilla aliñada con mostaza que hicieron las delicias del personal.
La vuelta a Madrid se hizo gracias a la destreza de los conductores, ya que los acompañantes volvieron dormidos tras un día de campo donde se pudo apreciar el valor de nuestros bosques.
En resumen, el hombre puede ser a la vez el mejor amigo y peor enemigo de los montes. En nuestras manos está hacer llegar a las siguientes generaciones un mundo bello y complejo o un campo vacío de vida y lleno de contaminación.
Por si fuera interesante o de utilidad para esa Asociación o para sus afiliados, tengo publicado el siguiente blog:
http://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una manual breve y sencillo para que los amantes del monte y del campo podamos reforestar, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
Salud,
José Luis Sáez Sáez
Muchas gracias José Luis, nos meteremos a verlo. Seguro que es interesantísimo.